En conversaciones recientes con colegas que tienen a su cargo escuelas o equipos de docentes encuentro mucha ilusión ante la recuperación de actividades presenciales y ante esto que, nos dicen, será (ahora sí) una nueva normalidad. Pero también encuentro preocupación y cansancio. Y es natural, pues no sabemos cuánto va a durarnos esta aparente normalidad y qué desafíos traerá la siguiente crisis o ruptura en nuestro entorno. ¿Tú qué piensas? ¿Cómo percibes el ánimo y la mirada de tus equipos, tus estudiantes y sus familias? ¿Qué tanta incertidumbre sigues percibiendo en tu comunidad?
Archivo de categoría: Liderazgo
Alianza estratégica con Reimagine Education
Nada escapa al cambio. Lo observamos en la naturaleza y lo vivimos como seres humanos. Reimagine Education lo sabe bien y, por eso, desde hace ya cinco años, trabaja acompañando a equipos directivos de todo el mundo en su cambio de mirada. En este marco, es para mí un honor y una oportunidad formalizar unaSigue leyendo “Alianza estratégica con Reimagine Education”
¿Qué hemos conseguido en dos años?
Pronto serán dos años oficiales de pandemia en México. Dos años del fatídico pero en aquel momento inevitable cierre de los planteles escolares. Unas cuantas semanas después de esa sacudida, algunas personas empezamos a sugerir que estábamos ante una coyuntura que, en medio del dolor y la confusión, nos invitaba a revisar el sentido de las escuelas con una mirada renovada. Una mirada críticamente esperanzada, usando el término que solía usar Paulo Freire. Desde ese marco, hace un año realicé la primera de cuatro “conversaciones para el futuro”. ¿Qué ha ocurrido desde entonces?
Pensar y construir futuros mejores
A pesar del tsunami de dos años de pandemia (y quizás un poco gracias a él), doy un vistazo a este 2021 y encuentro poderosas razones para pensar que hay esperanza. En mi balance anual, celebro la dicha de encontrar docentes y equipos directivos que, colectivamente o desde la apuesta individual, se han propuesto cambiar los ejes de la conversación en sus aulas e instituciones.
¡Podemos hacerlo!
Muchas personas me miraban con escepticismo cuando hace unos meses les planteaba que este inicio de curso en México sería el más desafiante del que tuviéramos memoria. “¿Más que hace un año?”, me preguntaban con cierta ingenuidad quienes se entusiasmaban con la posibilidad de volver a las aulas. A dos semanas del inicio oficial del ciclo en educación básica hago un primer balance basado en conversaciones con docentes, directivas y algunas familias en diferentes ciudades del país. En términos generales, una cosa es clara: nos hicieron mucho daño estos dieciocho meses de educación remota de emergencia.
Anticipar y liderar la transformación educativa
Del encuentro que sostuve con Xavier Aragay en el marco de Conversaciones para el futuro, retomo aquí algunas ideas que me parecen de enorme valor en este momento de oportunidad para renovar nuestras miradas y la visión de nuestras instituciones, públicas y privadas, desde educación inicial hasta educación superior.
Nuestra crisis, más allá de la pandemia
Es fundamental que todas las personas involucradas en el acto educativo hagamos un ejercicio autocrítico, que nos cuestionemos las prácticas previas, que reflexionemos con rigor sobre las soluciones que hemos puesto en marcha durante la pandemia y, especialmente, que nos preguntemos con seriedad qué debemos hacer de una manera distinta para responder de mejor manera a los desafíos formativos de nuestras niñas, niños y jóvenes.
Conversaciones para el futuro
¿Cómo visualizamos la futura educación presencial? ¿Cómo aprovechar la crisis para reformularnos e incluso recuperar parte del tiempo perdido por nuestros sistemas educativos? ¿Cómo podríamos diseñar y preparar del terreno desde ahora? Conversaciones para el futuro es un ejercicio que busca ampliar miradas e inspirar a equipos para replantear sus proyectos, a partir del encuentro con personas que pueden enriquecer sus procesos de reflexión y transformación.
Pausa + Reconexión + Transformación
“Cualquier tipo de pausa es una forma de profundizar en la vida” dice Robert Poynton. Lo increíble es que muchos no han logrado una pausa ni siquiera con la pandemia encima. Al contrario: siguen acumulando tareas pendientes ―ahora más complejas y desconcertantes― y sufriendo al ver cómo se acumulan.
Experiencias para ampliar la mirada
Ampliar la mirada es posiblemente una de las oportunidades más poderosas que nos ofrece el complejo momento que atraviesan las escuelas. En medio de la incertidumbre, existe el espacio para construir y proyectar el futuro. En esta entrada, comparto mi reciente experiencia en el encuentro CanvasCon.