La crisis sanitaria abrió sin duda una oportunidad dorada para la renovación educativa… pero es una oportunidad que muchos están dejando ir. Lejos de aprovechar la crisis para acelerar la transformación que necesitábamos, la pandemia ha profundizado y precipitado una crisis que veníamos arrastrando en torno al sentido de la escuela.
Archivo de etiqueta: Transformación
Imaginación para transformar la educación
Explorando la teoría de la educación imaginativa propuesta por Kieran Egan, he descubierto una inusual vía que permite, desde un sólido sustento pedagógico, introducir cambios de mirada y propiciar nuevas prácticas. Es por eso que quise invitar a Adriana Grimaldo, coordinadora académica de Educación Imaginativa México, a charlar en el marco de la serie Conversaciones para el futuro: Soñar y construir una nueva escuela.
Anticipar y liderar la transformación educativa
Del encuentro que sostuve con Xavier Aragay en el marco de Conversaciones para el futuro, retomo aquí algunas ideas que me parecen de enorme valor en este momento de oportunidad para renovar nuestras miradas y la visión de nuestras instituciones, públicas y privadas, desde educación inicial hasta educación superior.
Nuestra crisis, más allá de la pandemia
Es fundamental que todas las personas involucradas en el acto educativo hagamos un ejercicio autocrítico, que nos cuestionemos las prácticas previas, que reflexionemos con rigor sobre las soluciones que hemos puesto en marcha durante la pandemia y, especialmente, que nos preguntemos con seriedad qué debemos hacer de una manera distinta para responder de mejor manera a los desafíos formativos de nuestras niñas, niños y jóvenes.
Conversaciones para el futuro
¿Cómo visualizamos la futura educación presencial? ¿Cómo aprovechar la crisis para reformularnos e incluso recuperar parte del tiempo perdido por nuestros sistemas educativos? ¿Cómo podríamos diseñar y preparar del terreno desde ahora? Conversaciones para el futuro es un ejercicio que busca ampliar miradas e inspirar a equipos para replantear sus proyectos, a partir del encuentro con personas que pueden enriquecer sus procesos de reflexión y transformación.
Lecturas para refrescar la mirada
Cerrando este año de enorme desafío, comparto un recuento de libros que a lo largo de estos doce meses abonaron reflexiones, cuestionamientos y posibilidades a mi andar como educador. De las muchas lecturas que me encontraron durante 2020, he seleccionado cinco que, considero, pueden ser valiosas para fortalecer la mirada frente a los muchos retos que nos esperan en 2021.
Pausa + Reconexión + Transformación
“Cualquier tipo de pausa es una forma de profundizar en la vida” dice Robert Poynton. Lo increíble es que muchos no han logrado una pausa ni siquiera con la pandemia encima. Al contrario: siguen acumulando tareas pendientes ―ahora más complejas y desconcertantes― y sufriendo al ver cómo se acumulan.