Pronto serán dos años oficiales de pandemia en México. Dos años del fatídico pero en aquel momento inevitable cierre de los planteles escolares. Unas cuantas semanas después de esa sacudida, algunas personas empezamos a sugerir que estábamos ante una coyuntura que, en medio del dolor y la confusión, nos invitaba a revisar el sentido de las escuelas con una mirada renovada. Una mirada críticamente esperanzada, usando el término que solía usar Paulo Freire. Desde ese marco, hace un año realicé la primera de cuatro “conversaciones para el futuro”. ¿Qué ha ocurrido desde entonces?
Archivo de categoría: Conversaciones para el futuro
Una oportunidad, ¿perdida?
La crisis sanitaria abrió sin duda una oportunidad dorada para la renovación educativa… pero es una oportunidad que muchos están dejando ir. Lejos de aprovechar la crisis para acelerar la transformación que necesitábamos, la pandemia ha profundizado y precipitado una crisis que veníamos arrastrando en torno al sentido de la escuela.
Imaginación para transformar la educación
Explorando la teoría de la educación imaginativa propuesta por Kieran Egan, he descubierto una inusual vía que permite, desde un sólido sustento pedagógico, introducir cambios de mirada y propiciar nuevas prácticas. Es por eso que quise invitar a Adriana Grimaldo, coordinadora académica de Educación Imaginativa México, a charlar en el marco de la serie Conversaciones para el futuro: Soñar y construir una nueva escuela.
Anticipar y liderar la transformación educativa
Del encuentro que sostuve con Xavier Aragay en el marco de Conversaciones para el futuro, retomo aquí algunas ideas que me parecen de enorme valor en este momento de oportunidad para renovar nuestras miradas y la visión de nuestras instituciones, públicas y privadas, desde educación inicial hasta educación superior.