¿Qué historias le cuentan nuestras escuelas al mundo?

Los relatos han jugado un papel fundamental en la formación de la humanidad y el desarrollo de las culturas. El pensamiento a través de narraciones ha sido clave para nuestra evolución y al construcción de las civilizaciones. Pero como toda herramienta cognitiva, tienen su lado oscuro. Las historias conectan con nuestras emociones y contribuyen a configurar nuestros marcos de referencia; un relato puede, por tanto, convertirse en fuente de manipulación y puede jugar en contra de la libertad o puede promover modos de vida o formas de pensar que pongan en peligro dimensiones valiosas de nuestra humanidad.

Ni dentro, ni fuera…

Mi primer contacto con la mirada de Loris Malaguzzi se dio en los albores del siglo XXI. En concreto, durante la celebración del seminario “Atravesando fronteras” en Reggio Emilia, a inicios de 2004. Durante aquellos días experimenté una de mis grandes epifanías pedagógicas. Traigo esta anécdota a cuento porque la revelación que experimenté en aquellos días ha empezado a latir con mucha fuerza en mis reflexiones y exploraciones de los últimos dos años. Y ha resultado medular en la construcción de un proyecto que comencé a gestar hace algunos meses y que en días próximos finalmente verá la luz.

Alianza estratégica con Reimagine Education

Nada escapa al cambio. Lo observamos en la naturaleza y lo vivimos como seres humanos. Reimagine Education lo sabe bien y, por eso, desde hace ya cinco años, trabaja acompañando a equipos directivos de todo el mundo en su cambio de mirada. En este marco, es para mí un honor y una oportunidad formalizar unaSigue leyendo “Alianza estratégica con Reimagine Education”

¿Qué hemos conseguido en dos años?

Pronto serán dos años oficiales de pandemia en México. Dos años del fatídico pero en aquel momento inevitable cierre de los planteles escolares. Unas cuantas semanas después de esa sacudida, algunas personas empezamos a sugerir que estábamos ante una coyuntura que, en medio del dolor y la confusión, nos invitaba a revisar el sentido de las escuelas con una mirada renovada. Una mirada críticamente esperanzada, usando el término que solía usar Paulo Freire. Desde ese marco, hace un año realicé la primera de cuatro “conversaciones para el futuro”. ¿Qué ha ocurrido desde entonces?