En conversaciones recientes con colegas que tienen a su cargo escuelas o equipos de docentes encuentro mucha ilusión ante la recuperación de actividades presenciales y ante esto que, nos dicen, será (ahora sí) una nueva normalidad. Pero también encuentro preocupación y cansancio.
Y es natural, pues no sabemos cuánto va a durarnos esta aparente normalidad y qué desafíos traerá la siguiente crisis o ruptura en nuestro entorno.
¿Tú qué piensas? ¿Cómo percibes el ánimo y la mirada de tus equipos, tus estudiantes y sus familias? ¿Qué tanta incertidumbre sigues percibiendo en tu comunidad? En México, además, estamos atravesando un tenso debate en torno a una nueva propuesta curricular que nos toma con el país polarizado, fragmentado, lo cual dificulta enormemente las posibilidades de diálogo.
En medio de este trajín, por doquier nos hablan de de la importancia de asumir nuestro liderazgo, de inspirar a nuestras comunidades, de conectar con las personas y ayudarles en estos momentos de confusión. Pero, ¿de dónde saca uno ese liderazgo? ¿O dónde se consigue gente con esos perfiles para integrarlas a nuestras instituciones? En lo personal, ¿cómo te sientes para enfrentar el desafío de liderar en este entorno?
Es curioso. Esto de liderar en tiempos de crisis fue el tema de mi primera publicación en este blog, en otoño de 2020. He vuelto a leerla y creo que sigue siendo tan vigente como entonces. Y es que si bien cambian algunas circunstancias y en ocasiones enfrentamos situaciones más desconcertantes que otras, la necesidad de liderar está siempre presente en cualquier grupo, grande o pequeño, que busca alcanzar un propósito.
Hace poco, mientras trabajaba en la propuesta de SINCAJA –el proyecto del cual te conté en la entrada anterior– contacté con un amigo entrañable que fue además uno de mis primeros jefes hace 22 años. Con larga trayectoria en los contextos académico y corporativo, Carlos Iván ha enfocado su trabajo desde hace un tiempo en el desarrollo de competencias de liderazgo, gestión del cambio y modelos de servicio al cliente.
Este reencuentro condujo inevitable y dichosamente a invitar a Carlos a colaborar como parte del equipo SINCAJA. Hace unas semanas, charlando en torno a la presentación del proyecto, vimos la oportunidad de organizar una conversación abierta para compartir algo de su experiencia trabajando con personas que ejercen funciones de liderazgo en instituciones educativas.
¿Qué significa liderar? ¿Qué implica hablar de liderazgo en una escuela o universidad? ¿Qué tipo de liderazgo necesitamos en momentos como los que estamos viviendo? Estas son algunas preguntas que abordaremos en esta charla que se transmitirá en vivo el martes de 17 de mayo a las 19:00 horas (hora del centro de México).
Si quieres seguir esta transmisión, te dejo tres alternativas: llenar aquí un formato de pre-registro, o suscribirte al canal de YouTube de SINCAJA o visitar la página del evento en Facebook y elegir la opción “Me interesa” o “Asistiré”.
👋 Ernesto
