Gracias, 2022. Bienvenido, 2023.

La idea había ido tomando forma durante el otoño de 2021, aunque para diciembre de 2021 todavía no teníamos claro un nombre. Si bien sabía que mi “marca personal” podía seguir sirviendo como llave para abrir nuevos proyectos, yo tenía ganas de darle un giro y generar una identidad que pudiera cobijar nuestras iniciativas pero también ampliarlas y enriquecerlas a través de colaboraciones que poco a poco pudieran gestar una entidad con nombre propio.

Mientras se cocinaba la marca que habría de servir para nombrar a esta aventura, en los primeros meses de 2022 fui teniendo los acercamientos iniciales con personas que veíamos como aliadas potenciales y como posibles integrantes del equipo. Validamos el nombre y la identidad visual de SINCAJA prácticamente al mismo tiempo que terminábamos de conversar con quienes hoy son parte de la tripulación y vimos que la primavera —en el hemisferio norte— se presentaba como un momento oportuno para dar a conocer públicamente la propuesta. Fue así que programamos un simbólico lanzamiento con los temores e ilusiones propias del acontecimiento.

Y aquí estamos, recién entrado un nuevo invierno y aprovechando el cierre de 2022 para recapitular y dar un vistazo al camino andado por lo que ahora es SINCAJA. Los desafíos han sido grandes, por supuesto, pero también las satisfacciones que hemos experimentado con los equipos e instituciones que han confiado en nuestra propuesta de formación y acompañamiento a lo largo del año.

Muchas cosas que proyectamos se nos quedaron en el tintero y algunas ideas que parecían madurar con mejor ritmo se vieron frenadas por diversas circunstancias. Pero aquí estamos, mirando de frente a 2023 con la convicción de hacer de este un año que nos vea fortalecer a SINCAJA, darle una identidad más clara a nuestras propuestas y lograr llegar a más gente, con la esperanza de seguir contribuyendo con lo mejor que cada quien tiene, que es bastante.

Uno de los propósitos que tengo para nuestro segundo año de actividades, es impulsar de manera más sistemática nuestra propuesta de divulgación, trazando una estrategia más firme en el uso de nuestros canales digitales para ampliar nuestro alcance y abrir nuevas conversaciones con personas interesadas en los temas por los que estamos apostando.

Ya te contaré. Mientras tanto, celebro la complicidad que hemos ido construyendo y confío en que SINCAJA podrá seguirse nutriendo no solo con las instituciones con las que colaboramos, sino también con quienes nos leen y conversan con nosotras. 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: