Sinergia para transformar

Como tantas personas, a lo largo de los últimos siete meses he tenido oportunidad de seguir un gran número de conferencias y webinarios en línea, sobre una amplia variedad de temas. La oferta de espacios digitales para la formación docente ha sido inabarcable. A ella se han sumado además grupos en redes sociales donde personas con intereses comunes ―etapas formativas, asignaturas, enfoques didácticos o hasta teorías pedagógicas― comparten materiales, recursos o ideas. Incluso, me ha llamado poderosamente la atención que en medio de la crisis económica, un buen número de maestras y maestros usan sus propios recursos para pagar cursos y talleres virtuales, motivados por un genuino interés en ayudar e impulsar a sus estudiantes. 

Para enfrentar el enorme desafío educativo, muchas personas están generando ideas, explorando alternativas y experimentando con distintos recursos tecnológicos y propuestas didácticas. Sin embargo, muchas de estas iniciativas o estrategias permanecen como esfuerzos individuales, aislados, muchas veces desconocidos aun para quienes coordinan o dirigen a los equipos docentes. 

El distanciamiento social y la imposibilidad de reunir a los equipos docentes de manera presencial ―limitante que persiste al menos oficialmente en México― han fragmentado a muchos equipos, reduciendo las posibilidades de compartir experiencias. A ello, quizá habría que sumar la inercia cultural que prima el individualismo en buena parte del ámbito educativo.

Parecerá obvio pero conviene decirlo: durante estos meses de cierre de escuelas, perdimos ese territorio tan peculiar que es la sala de profesores. Ese lugar que con frecuencia se convierte en espacio para la catarsis, el desahogo o el cotilleo, pero que también muchos equipos han conseguido transformar en un campo para compartir experiencias, explorar soluciones a problemas comunes o idear alguna que otra estrategia colaborativa. 

Hoy, sumidos todavía en la crisis y anhelando que todo pase, incluso con la ingenua ilusión de volver a lo de antes, muchas de las reuniones colegiadas que consiguen programar los equipos ―virtual o presencialmente, según las posibilidades de sus contextos― suelen ser meramente informativas o centrarse en resolver cuestiones específicas de muy corto plazo.

Así, paradójicamente, se desperdicia la inédita oportunidad de formación y socialización de experiencias que hoy tienen los equipos docentes

Decía hace un momento que a veces la inercia nos juega en contra. Seguro nos pasa a todos de vez en cuando. Recuerdo, por ejemplo, cuando hace unos años enfrentaba el reto de involucrar a mi equipo en un ambicioso proyecto de transformación para nuestra escuela. Había intentado, sin éxito, varias estrategias para convencerles de mi idea y sumarles al plan que había trazado para los siguientes años. En mi entusiasmo, había olvidado algo: el valor de construir en equipo.

Me di cuenta de mi error gracias a Xavier Aragay, quien en aquellos días acababa de publicar su libro Reimaginando la educación. 21 claves para transformar la escuela (2017, Paidós). En la quinta clave, “Alíate”, Xavier escribe:

“Aliarse es hacer crecer el equipo. También es darse cuenta de que, afortunadamente, no estamos solos. Cuanto mayor sea el reto, más ha de crecer la red de aliados. Sumar recursos, esfuerzos, conocimiento. Nunca antes habíamos sido tantos, tan parecidos (las mismas dificultades y esperanzas) y tan bien conectados.” 

Dejo a un lado la anécdota y regreso al momento que hoy estamos viviendo. Cuando Xavier escribió estas palabras, en 2017, no tenía modo de imaginar la pandemia que paralizaría a las escuelas de todo el mundo tres años después. Y si en aquellos días su planteamiento era muy importante, pienso que hoy es urgente e ineludible

Mientras las autoridades educativas de muchos países permanecen en el pasmo, maestras y maestros en todo el mundo, con sus medios y con el impulso de su vocación, se enfrentan al desafío de educar a distancia o cumpliendo con medidas sanitarias complejas y controvertidas. Buena parte de ellas, lo hacen convencidas de la necesidad de transformar la forma en que entendemos las escuelas. ¡Y además han estado aprendiendo y experimentando muchas ideas! ¿Somos conscientes del capital creativo y de conocimiento que están desarrollando nuestros equipos de trabajo?

Hay quienes afirman que estos meses serán tiempo perdido para el sistema educativo. Tristemente es muy probable que lo sea para muchos, especialmente para aquellas escuelas que dejen pasar la oportunidad de generar sinergia en sus equipos docentes. En cambio, un equipo articulado, que comparta experiencias en favor de su alumnado de acuerdo con su contexto, podrá hacer de este tiempo una fuente de enorme riqueza para el futuro.

¿Has buscado la oportunidad de compartir con tu equipo los aprendizajes que han encontrado a través de lecturas, conferencias o cursos a lo largo de estos meses? ¿Qué espacios y tiempos puedes crear con tu equipo para poner en común sus aprendizajes, incluso si en tu comunidad las escuelas siguen cerradas? ¿Qué estrategia puedes implementar con tus colegas para que esos aprendizajes tengan impacto en la manera en que aprenden sus estudiantes? ¿Podrían algunas de esas iniciativas convertirse en estrategias de mediano o largo plazo?

Te invito a compartir y crear conversaciones.

¿Estamos aprovechando el capital creativo y de conocimiento desarrollado durante la pandemia?

2 comentarios sobre “Sinergia para transformar

  1. No cabe duda que los docentes de hoy enfrentamos grandes retos que todos los días nos obligan a ser más creativos. Compartir estrategias es una actividad que hasta hace poco no cabía en nuestra estructura mental, fuimos educados para brillar en lo particular. Quienes hemos desaprendido a trabajar en solitario y encontramos que en equipo todo es más fácil, y muchas veces sorprendente, reconocemos la riqueza de compartir. En tiempo de contingencia o en la “normalidad” crear espacios de convivencia y momentos de dialogar entre pares debe ser un punto obligatorio en las agendas de los líderes educativos.

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: